Funciones evolutivas del habla dirigida a bebés

Impacto en la atención, las preferencias auditivas y el desarrollo lingüístico y musical temprano

Juan David Leongómez, Milena Vásquez-Amézquita, Nicolás Ignacio Ramos Rodríguez, María Catalina Bages Mesa, Daniel Toro Avila, Adriana María Cristancho Arévalo, Ruth Stella Chacon Pinilla, Lina Maria Rodríguez Granada, Luz Helena Buitrago León, Natalia Moreno-Buitrago, David A. Puts

Convocatoria Interna - Investigación Avanzada · 2025

Habla dirigida a bebés (IDS)

¿Qué nos dice una voz?

¿Qué nos dice una voz?

  • Antes de hablar, de caminar o entender palabras, las y los bebés ya escuchan.
  • Nacemos preparados para conectarnos con quienes nos cuidan.
  • Esa conexión ocurre, en gran parte, a través de una voz especial: el habla dirigida a bebés (IDS).

¿Qué nos dice una voz?

El IDS no solo es “ternura”. Es una herramienta poderosa de comunicación emocional, social y cognitiva.

Es necesaria para el desarrollo de las y los bebés y su supervivencia.

¿Por qué importa el IDS?

¿Por qué importa el IDS?

  • SUPERVIVENCIA: Mejora el apego y la regulación emocional.
  • DESARROLLO: Capta la atención del bebé y facilita el aprendizaje del lenguaje.
  • NECESARIO: Parece ser universal, está presente en todas las culturas y tiene características consistentes.
  • EVOLUCIÓN: Tiene propiedades similares al canto, y puede estar en la raíz evolutiva de la música y el lenguaje.

¿Por qué importa el IDS?

¿Por qué importa el IDS?

Puede estar en la base de la evolución de la musicalidad y el lenguage.

Leongómez et al, 2022

¿Por qué importa el IDS?

Leongómez et al, 2022

¿Por qué importa el IDS?

Leongómez et al, 2022

¿Por qué importa el IDS?

Predicciones:

  • En humanos, el cuidado aloparental implica que las señales de musicalidad de otros cuidadores potenciales pueden indicar confianza y capacidad para cuidar y vincularse con el bebé.
  • Una característica central del IDS es su alta variabilidad tonal, por lo que los bebés deberían preferir muestras con variabilidad aumentada frente a las no manipuladas.

Leongómez et al., 2022

Este proyecto

Este proyecto

2 estudios

  • Estudio 1: Efectos de la manipulación acústica del IDS en la atención de bebés en etapa prelingüística
  • Estudio 2: Efectos del IDS en habilidades lingüísticas y musicales posteriores

Diseño estudio 1

  • Estudio 1: Efectos de la manipulación acústica del IDS en la atención de bebés en etapa prelingüística

  • 160 bebés de 3–9 meses.
  • Evaluación en laboratorio con eye-tracking, análisis de emociones y ritmo cardíaco.

Diseño estudio 1

  • Estudio 1: Efectos de la manipulación acústica del IDS en la atención de bebés en etapa prelingüística
  • 160 bebés de 3–9 meses.

Diseño estudio 1

  • Estudio 1: Efectos de la manipulación acústica del IDS en la atención de bebés en etapa prelingüística
  • 160 bebés de 3–9 meses.
  • Diseño factorial 2x2x2 (8 condiciones acústicas).
  • Medidas:
    • Eye-tracking (fijaciones visuales)
    • Expresiones emocionales (machine learning)
    • Ritmo cardíaco estimado (machine learning)

Diseño estudio 1

  • Estudio 1: Efectos de la manipulación acústica del IDS en la atención de bebés en etapa prelingüística
  • 160 bebés de 3–9 meses.
  • Sistema de rastreo ocular infrarrojo de alta precisión.
  • Validación paralela de sistema cámara web convencional (desarrollo tecnológico).
  • Generamos tecnología accesible, abierta y escalable.

Diseño estudio 1

  • Estudio 1: Efectos de la manipulación acústica del IDS en la atención de bebés en etapa prelingüística
  • 160 bebés de 3–9 meses.

Inteligencia artificial

  • Análisis automático de expresiones faciales y emociones.
  • Estimación del ritmo cardíaco a partir de video (rPPG - fotopletismografía remota).
  • Todo usando herramientas de código abierto.

Diseño estudio 2

  • Estudio 2: Efectos del IDS en habilidades lingüísticas y musicales posteriores

  • 480 madres de bebés de 16–23 meses.
  • Evaluación en línea.

Diseño estudio 2

  • Estudio 2: Efectos del IDS en habilidades lingüísticas y musicales posteriores

  • 480 madres de bebés de 16–23 meses.

Diseño estudio 2

  • Estudio 2: Efectos del IDS en habilidades lingüísticas y musicales posteriores
  • 480 madres de bebés de 16–23 meses.

Datos recolectados:

  • Videos del IDS materno durante el primer año.
  • Cuestionarios: CDI y Music@Home.

Diseño estudio 2

  • Estudio 2: Efectos del IDS en habilidades lingüísticas y musicales posteriores
  • Videos del IDS materno durante el primer año.

Ética

  • Estudio 1 ya obtuvo aprobación ética (CIE 2023-059). Sólo cambia n.
  • Estudio 2 sin riesgo.

Ética

  • Estudio 2 sin riesgo.

https://tableconvert.com/es/markdown-generator

Equipo

Nombre Grupo UEB Afiliación Experticia
Juan David Leongómez CODEC Análisis de comportamiento
Milena Vásquez-Amézquita CODEC Neurociencia
Nicolás Ignacio Ramos Rodríguez Investigaciones Pediátricas Bosque Pediatría
María Catalina Bages Mesa Investigaciones Pediátricas Bosque Pediatría
Daniel Toro Avila Independiente Independiente Pediatría
Adriana Cristancho Arévalo Independiente Independiente Pediatría
Ruth Stella Chacon Pinilla Educación e Investigación UNBOSQUE Educación
Lina Maria Rodríguez Granada PSADEC-G Psicología de la música
Luz Helena Buitrago León PSADEC-G Psicología del desarrollo
Natalia Moreno-Buitrago Externo Desarrollo musical
David A. Puts Externo Evolución comportamental

Cronograma

Impacto esperado

  • Contribuye a la ciencia del desarrollo, lenguaje y musicalidad.
  • Aporta evidencia útil para salud materno-infantil y educación inicial.
  • Modelo replicable y abierto, adaptable a diversos contextos.

¡Gracias por escuchar!

¡Gracias por escuchar!

Juan David Leongómez PhD, MSc
jleongomez@unbosque.edu.co